Pedido de Presupuestos
Ingresar al Sistema
Ingrese su usuario y contraseña.Un importante holding argentino inauguró la mayor planta solar de autoconsumo en Santa Fe
Con más de 1.180 paneles instalados en Venado Tuerto, la nueva planta permitirá inyectar energía limpia a la red local.
El desarrollo estuvo a cargo del Grupo Corven, que dio inicio a operaciones de su planta solar fotovoltaica en la sede de Corven Amortiguadores en Venado Tuerto, convirtiéndose en el mayor productor de energía para autoconsumo de la provincia.
Cuánto invirtió el holding
Esta iniciativa representa «un hito» para la compañía y para la región, consolidando a este grupo económico como un referente en la adopción de energías renovables y en la búsqueda de soluciones industriales más sostenibles.
Cabe remarcar que la inversión económica inicial para este importante progreso energético y sustentable de la empresa venadense, asciende a 1,1 millones de dólares, que vuelven a demostrar el compromiso y el arraigo de la familia Iraola con nuestra ciudad.
El desarrollo de la planta fue posible gracias a la coordinación de los equipos profesionales de Corven, la ingeniería y compras de Coral Energía -empresa que forma parte del grupo-, y la adecuación de la subestación de media tensión por la Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto, que permitió activar el sistema de autoconsumo y conectar la planta a la red pública.
Con más de 1180 paneles instalados sobre los techos de la nave industrial y una capacidad total de 800 kW, la planta genera alrededor del 40% del consumo eléctrico de la fábrica, y durante los tiempos ociosos, el excedente de energía se inyecta a la ciudad a través del programa “Prosumidores”, promoviendo un uso compartido y responsable de la energía, con orígenes limpios», explicaron en un comunidado de prensa desde el holding.
“Este desarrollo no es solo una inversión en tecnología: es un paso que marca un antes y un después para nuestra planta y para la ciudad. Cada panel instalado representa un esfuerzo conjunto, la coordinación de equipos internos y externos, y la posibilidad de que nuestra energía beneficie también a la comunidad», afirmó Patricia Iraola, directora de Grupo Corven.
Y sumó: «Es un hito que nos permite avanzar hacia una gestión más responsable de los recursos y demuestra que la colaboración entre empresas y actores locales puede generar cambios concretos y duraderos”.
Fuente: Economía Sustentable
[post_title] => Santa Fe ahora tiene la mayor planta solar de autoconsumo. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => transicion-energeticasanta-fe-ahora-tiene-la-mayor-planta-solar-de-autoconsumo [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2025-09-23 16:46:17 [post_modified_gmt] => 2025-09-23 19:46:17 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://sicdigital.com.ar/sic/?p=27352 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) [1] => WP_Post Object ( [ID] => 27348 [post_author] => 8 [post_date] => 2025-09-23 15:06:39 [post_date_gmt] => 2025-09-23 18:06:39 [post_content] =>Exposición internacional que reúne durante tres días de negocios, a empresas, instituciones, organismos públicos y privados, quienes darán a conocer los últimos adelantos tecnológicos, acerca del uso racional de la energía, todo lo relacionado al desarrollo sustentable y el cuidado del medio ambiente en Argentina.
En paralelo, y a través de un programa de conferencias especializadas, los profesionales de distintos sectores, disertarán acerca de las energías renovables, energías alternativas, políticas a seguir, y nuevas técnicas con el objetivo de optimizar el uso energético en todos los ámbitos.
Sectores que participan:
Ahorro de energía
Aislantes
Aire comprimido
Biomasa
Climatización
Refrigeración
Energía Eólica
Energía Geotérmica
Energía Hidráulica
Energía Solar Fotovoltaica
Energía Solar Térmica
Energía Solar Termoeléctrica
Equipos para la industria
Gas
Generadores de energía
Iluminación
Impermeabilizantes
Mantenimiento
Otras energías
Biocombustibles
Servicios
La expo reúne a las empresas, fabricantes, importadores, distribuidores de soluciones tecnológicas y servicios para el ahorro, la calidad y seguridad de fuentes energéticas. Además, tanto organismos e instituciones públicas y privadas, municipales, provinciales y nacionales, y las distintas instituciones educativas, colegios, facultades, universidades de investigación, promocionaran y difundirán herramienta.
Ver más en https://expoeficiencia-energetica.com/
[post_title] => FERIA INTERNACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL AHORRO Y EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => feria-internacional-de-nuevas-tecnologias-para-el-ahorro-y-el-uso-eficiente-de-la-energia [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2025-09-23 15:07:38 [post_modified_gmt] => 2025-09-23 18:07:38 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://sicdigital.com.ar/sic/?p=27348 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) [2] => WP_Post Object ( [ID] => 27336 [post_author] => 8 [post_date] => 2025-09-22 14:12:42 [post_date_gmt] => 2025-09-22 17:12:42 [post_content] =>un derecho y dejó en evidencia una amenaza invisible
La reciente decisión de la Corte Suprema bonaerense en el caso Chivilcoy marca un quiebre en el debate sobre salud pública y acceso al agua en Argentina. Tras más de diez años de reclamos, la Justicia ordenó garantizar agua libre de arsénico a los vecinos de la ciudad, obligando a la empresa proveedora a construir una planta de ósmosis inversa y a realizar controles periódicos. El fallo no solo reconoce un derecho humano básico, sino que también visibiliza un problema que afecta a millones de personas en todo el país.
El arsénico es un contaminante natural que se encuentra en los suelos y napas de gran parte del territorio argentino. Es incoloro, inodoro e insípido, lo que lo vuelve casi imposible de detectar sin análisis específicos. Sus consecuencias, sin embargo, son muy concretos: la Organización Mundial de la Salud lo asocia a lesiones cutáneas, enfermedades cardiovasculares y diversos tipos de cáncer cuando se lo consume de forma prolongada en concentraciones superiores a los 0,01 mg/l. Un reciente estudio de la Universidad Nacional de Rosario estima que cerca de 17 millones de personas en Argentina estarían expuestas a niveles por encima de este límite.
Aunque el caso de Chivilcoy no es un hecho aislado, sino señal potente de que la Justicia argentina comienza a reconocer el derecho al agua segura. La problemática, sin embargo, trasciende fronteras provinciales: estudios del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) muestran concentraciones de este metal pesado que superan ampliamente los valores guía en zonas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y La Pampa.
Esta problemática, también atraviesa a otros países de la región: en México, por ejemplo, más de 400 municipios de los estados de Durango, Chihuahua y Coahuila enfrentan situaciones similares, con niveles de arsénico muy por encima de los parámetros seguros, lo que obligó a implementar sistemas de remoción específicos a escala comunitaria.
La sentencia sienta un precedente jurídico que seguramente inspirará nuevos reclamos en distintos territorios. Pero mientras los procesos judiciales avanzan y las obras estructurales se ejecutan, es clave impulsar un enfoque complementario que combine políticas públicas robustas con tecnologías accesibles y descentralizadas. La filtración de metales pesados en el punto de consumo —ya sea en hogares, escuelas o centros de salud— aparece como una de las alternativas más inmediatas y sostenibles para proteger la calidad del agua que llega a las personas.
Existen en la actualidad sistemas de filtración domésticos e industriales capaces de remover el arsénico en un 99,99% sin generar residuos líquidos peligrosos. Además de garantizar agua libre de contaminantes, cada equipo instalado evita el consumo de miles de botellas plásticas al año, lo que los convierte en una herramienta ambientalmente más responsable. Estas soluciones, lejos de reemplazar al Estado, actúan como un puente que permite reducir riesgos sanitarios mientras las infraestructuras mayores se consolidan.
La contaminación por arsénico en Argentina tiene un origen natural —presente en suelos y napas—, sin embargo, la falta de infraestructura e inversión en plantas de tratamiento profundiza la crisis. La construcción de soluciones centralizadas es costosa y lenta. Mientras tanto, millones de personas siguen consumiendo agua contaminada.
La respuesta requiere un enfoque complementario. Mientras las resoluciones se implementan y las obras avanzan, la tecnología y la conciencia ciudadana siguen siendo las herramientas más efectivas para enfrentar esta pandemia silenciosa.
El desafío del agua segura en Argentina ya no es invisible ni postergable. El fallo de Chivilcoy demuestra que la Justicia puede ser una aliada en la defensa de derechos básicos.
La innovación tecnológica, sumada a la presión ciudadana, será decisiva para transformar este precedente en un verdadero cambio de paradigma: el del agua como bien común, protegido colectivamente pero también defendido a través de decisiones informadas y responsables, desde cada canilla, cada escuela y cada comunidad.
Autor Pablo Martelli, Director General de Hidrolit
[post_title] => El agua que bebemos: la Corte bonaerense reconoció [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => el-agua-que-bebemos-la-corte-bonaerense-reconocio [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2025-09-22 14:12:44 [post_modified_gmt] => 2025-09-22 17:12:44 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://sicdigital.com.ar/sic/?p=27336 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) ) -->
Un importante holding argentino inaugur la mayor planta solar de autoconsumo en Santa FeCon ms de 1.180 paneles instalados en Venado Tuerto, la nueva planta permitir inyectar energa limpia a la red local. El desarrollo estuvo a cargo del Grupo Corven, que dio inicio a operaciones de su planta solar fotovoltaica en la sede de…

Exposicin internacional que rene durante tres das de negocios, a empresas, instituciones, organismos pblicos y privados, quienes darn a conocer los ltimos adelantos tecnolgicos, acerca del uso racional de la energa, todo lo relacionado al desarrollo sustentable y el cuidado del medio ambiente en Argentina. En paralelo, y a travs de un programa de conferencias especializadas,…

un derecho y dej en evidencia una amenaza invisible La reciente decisin de la Corte Suprema bonaerense en el caso Chivilcoy marca un quiebre en el debate sobre salud pblica y acceso al agua en Argentina. Tras ms de diez aos de reclamos, la Justicia orden garantizar agua libre de arsnico a los vecinos de…