Lunes 22 de Setiembre 18:56hs
Toda la construcción a un click de distancia

Pedido de Presupuestos

Filtrar Resultados
Acc. p/sist. de placas de yeso
Accesorios p/sistema de placas de yeso en Gra
Aceros
Aceros en Gral.
inoxidable
Adhesivos
Adhesivos en Gral.
Aditivos para hormigón
Adhitivos para hormigón en Gral.
Aditivos para morteros
Aditivos para morteros en Gral.
Agregados ignifugos
Agregados ignifugos en Gral.
Agregados livianos
Agregados livianos en Gral.
Agua caliente
Calderas
Calefones
Termotanques
Aire acondicionado
Aire Acondicionado en Gral.
Conductos en Gral.
Aislantes
Acústicos
Aislantes en Gral.
Contrafuegos
Poliestireno expandido
Térmicos
Alambres
Alambres en Gral.
Amoblamientos
Amoblamientos en Gral.
Anafes
Anafes en Gral.
Anclajes
Anclajes en Gral.
Andamios
Alquiler de andamios
Andamios en Gral.
Arcilla expandida
Arcilla expandida en Gral.
Arena
Fina argentina
Granitica triturada
Gruesa oriental
Ascensores
Ascensores en Gral.
Minielevadores
Montacargas
Montaplatos
Azfaltos
Azfaltod en Gral.
Azulejos
Azulejos en Gral.
Binder
binder en Gral.
Bloqueadores de humedad
Bloqueadores de humedad en Gral.
Bloques
Bloques en Gral.
Bombas
Bombas en Gral.
Bombas sumergibles
Calefacción
Calefacción en Gral.
Cales
Cal aerea
Cal hidráulica
Cales en Gral.
Cámaras
Cámaras en Gral.
Caños
Accesorios
Caños en Gral.
Canto rodado
Canto rodado en Gral
Carpinteria
Carpinteria en gral.
Carpintería metálica
carpintería PVC
Carteles de obra
Carteles de obra en Gral.
Cascote
Cascote en Gral.
Cemento
Cemento de albañileria
Cemento en Gral.
Cemento Porland
Cercos y accesorios
Cercos y accesorios en Gral.
Chapas
Chapas de aluminio-zinc
Chapas de fibrocemento
Chapas en Gral.
Chapas galvanizadas
Chapas laminadas
Chapas plásticas
Chapas prepintadas
Cielorrasos
Cielorrasos en Gral.
Claraboyas
Claraboyas en Gral.
Clavos
Clavos en Gral.
Climatización
Climatización en Gral
Conductos en Gral.
Cocinas
Cocinas en Gral.
Conductos
Conductos en Gral.
Contenedores
Contenedores en Gral.
Cortinas
Cortinas americanas
Cortinas americanas en Gral.
Cortinas de aluminio
Cortinas de madera
Cortinas de paneles orientales
Cortinas métalicas armadas
Cortinas sist. rieles y barrales
Cortinas sist. roller
Cortinas sist. romano
equipos de levantamiento electrico
Cristales
Cristales en Gral.
Domotica
Domotica en Gral.
Elementos de seguridad
Elementos de seguridad en Gral.
Encofrados
Encofrados en Gral.
Entrepisos
Entrepisos en Gral.
Losa hueca
Losa hueca de H° pretensado
Losa premoldeada
Viguetas
Viguetón
Escaleras
Escaleras en Gral.
Espejos
Espejos en Gral.
Ferreteria industrial
Ferreteria industrial en Gral.
Fieltros
Fieltros en Gral.
Fijaciones en seco
Fijaciones en seco en Gral.
Frentes
Frentes en Gral.
Gas
Gas en Gral.
Geosintéticos
Geosintéticos en Gral.
Granza
Granza en Gral.
Grifería
Grifería en Gral.
Grifería electrónica
Grúas
Grúas en Gral.
Herrajes
Herrajes en Gral.
Herramientas
Alquiler de herramientas
Herramientas en Gral.
Hidrófugos
Hidrófugos en Gral.
Hierros
Hierro elaborado
Hierros en Gral.
Higiene y seguridad
Calzado de seguridad
Elementos contra incendio
Higiene y seguridad en Gral.
Luces de emergencia
Matafuegos
Ropa de trabajo
Trabajo en altura
Hormigón
Hormigón en Gral.
Separadores p/hormigón
Hornos
Hornos en Gral.
Iluminación
Artefactos de iluminación en Gral.
Indumentaria de trabajo
Indumentaria de trabajo en Gral.
Instalaciones contra incendio
Instalaciones contra incendio en Gral.
Juntas de dilatación
Juntas de dilatación en Gral.
Ladrillos
Ladrillo hueco
Ladrillo macizo
Ladrillo portante
Ladrillos en Gral.
Maderas
Maderas en Gral.
Mallas
Mallas en Gral.
Maquinas y equipos
Alquiler de maquinas y equipos
Maquinas y equipos en Gral.
Mármoles y granitos
Mármoles y granitos en Gral.
Travertino
Máteriales eléctricos
Máteriales eléctricos en Gral.
Mayolicas
Mayolicas en Gral.
Membranas
Membranas en Gral.
Morteros
Morteros en Gral.
Obradores
Obradores en Gral.
Pedregullo
Pedregullo en Gral.
Perfiles para placas de yeso
Perfiles para placas de yeso en Gral.
Piezas de Hormigón premoldeado
Piezas especiales
Piezas standar
Pinturas
Pinturas en Gral.
Pisos
Baldosones
Mosaicos
Pisos en Gral.
Placas de yeso
Placas de yeso en Gral.
Polvo de ladrillo
Polvo de ladrillo en Gral.
Postes
Postes en Gral.
Puntales
Puntales en Gral.
Quinchos
Quinchos en Gral.
Recubrimiento
Recubrimiento en Gral.
Redes
Redes en Gral.
Revestimientos
Revestimientos en Gral.
Robotica Sanitaria
Robotica Sanitaria
Robotica Sanitaria
Robotica Sanitaria en Gral.
Sanitarios
Sanitarios en Gral.
Seguridad Electrónica
Serguridad Electrónica en Gral
Seguridad Electrónica
Selladores multiuso
Selladores multiuso en Gral.
Suelo seleccionado
Suelo seleccionado en Gral.
Tanques
Tanques en Gral.
Tejas
Tejas en Gral.
Tejidos
Tejidos en Gral.
Telefonía
Telefonia en Gral.
Tierra
Tierra en Gral.
Toldos
Toldos en Gral.
Tornillos
Tornillos en Gral.
Tosca
Tosca en Gral.
Ventilación
Campanas en Gral.
Extractores en Gral.
Ventilación en Gral.
Vidrios
Vidrios en Gral.
Vigas pretensadas
Vigas pretensadas en Gral.
Zingueria
Zingueria en Gral.
Albañileria
Albañileria en Gral.
Alquiler
Equipos
Máquinas
Ascensores
Ascensores en Gral.
Asesoramiento en Energías Renovables
Asesoramiento en Energias Renovables en Gral.
Asesoramiento para infraestructura urbana
Asesoramiento para infraestructura urbana en Gral.
Asesoria
Certificaciones
Control de costos
Control de gestion
Redeterminaciones
Calefacción
Calefacción en Gral.
Cerramientos de aluminio
Cerramientos de aluminio en Gral.
Cobertores de piscinas
Cobertores de piscinas en Gral.
Construcción de redes de telefonia y tensiones debiles
Construccion de redes de telefonia y tensiones debiles en Gral.
Construcción
Constructores en Gral.
Construccion de redes de agua y cloaca
Construccion de redes de agua y cloaca en Gral.
Construccion de redes de gas
Construcción de redes de gas en Gral.
Construccion de redes eléctricas
Construcción de redes eléctricas en Gral.
Construcción en Seco
Sistema Ballon Frame
Sistema Stell Frame
Corte, planchado y flejado de chapas
Corte, planchado y flejado de chapas en Gral.
Diseño y decoración
Diseño y decoración en Gral.
Domotica
Domotica en Gral.
Electricidad
Electricidad en Gral.
Empresas Constructoras
Empresas Constructoras
Estructuras metálicas
Estructuras metálicas en Gral.
Estudios de Arquitectura
Estudios de Arquitectura
Fletes y acarreo
Fletes y acarreo en Gral.
Fundaciones
Estudios de suelos
Fundaciones
Micropilotes
Pilotes
Pilotines
Gas
Gasistas en Gral.
Herreria
Herreria en Gral.
Hierro Elaborado
Hierro Elaborado en Gral.
Higiene y seguridad
Acesoramiento de higiene y seguridad
Clases y cursos de capacitación
Higiene y seguridad en Gral.
Instalación de elementos contra incendios.
Recarga de matafuegos
Impermeabilizaciones
Impermeabilizaciones en Gral.
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas en Gral.
Limpieza final de obra
Limpieza final de obra en Gral.
Maquetas
Maquetas en Gral.
Mosaiquista
Mosaiquistas en Gral.
Movimientos de suelo
Movimientos de suelo en Gral.
Obras viales
Obras viales en Gral.
Paisajismo
Paisajismo en Gral.
Patologías de hormigón
Patologías de hormigón en Gral.
Pintura
Pinturas en Gral.
Plastificado de pisos
Plastificado de pisos en Gral.
Plomeria
Plomeria en Gral.
Pozos semisurgentes
Pozos semisurgentes en Gral.
Proyecto y Cálculo de Estructuras
Proyecto y Cálculo de Estructuras en Gral.
Proyecto y direccion de redes de infraestructura urbana
Proyecto y direccion de redes de infraestructura urbana en Gral.
Pulido de pisos
Pulido de pisos en Gral.
Refuerzos y Rep. de Estrc. H°A°
Refuerzos y Rep. de Estrc. H°A° en Gral.
Renders
Renders en Gral.
Software
Software en Gral.
Techos
Techistas en Gral.
Techos corredizos
Telefonía
Telefonia en Gral.
Urbanismo
Urbanismos en Gral.
Vidriería
Polarizado
Vidriería en Gral.
Yeseria
Yeseria en Gral.
 

¿Como Utilizar el Presupuestador?

un derecho y dejó en evidencia una amenaza invisible

La reciente decisión de la Corte Suprema bonaerense en el caso Chivilcoy marca un quiebre en el debate sobre salud pública y acceso al agua en Argentina. Tras más de diez años de reclamos, la Justicia ordenó garantizar agua libre de arsénico a los vecinos de la ciudad, obligando a la empresa proveedora a construir una planta de ósmosis inversa y a realizar controles periódicos. El fallo no solo reconoce un derecho humano básico, sino que también visibiliza un problema que afecta a millones de personas en todo el país.

El arsénico es un contaminante natural que se encuentra en los suelos y napas de gran parte del territorio argentino. Es incoloro, inodoro e insípido, lo que lo vuelve casi imposible de detectar sin análisis específicos. Sus consecuencias, sin embargo, son muy concretos: la Organización Mundial de la Salud lo asocia a lesiones cutáneas, enfermedades cardiovasculares y diversos tipos de cáncer cuando se lo consume de forma prolongada en concentraciones superiores a los 0,01 mg/l. Un reciente estudio de la Universidad Nacional de Rosario estima que cerca de 17 millones de personas en Argentina estarían expuestas a niveles por encima de este límite.

Aunque el caso de Chivilcoy no es un hecho aislado, sino señal potente de que la Justicia argentina comienza a reconocer el derecho al agua segura. La problemática, sin embargo, trasciende fronteras provinciales: estudios del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) muestran concentraciones de este metal pesado que superan ampliamente los valores guía en zonas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y La Pampa.

Esta problemática, también atraviesa a otros países de la región: en México, por ejemplo, más de 400 municipios de los estados de Durango, Chihuahua y Coahuila enfrentan situaciones similares, con niveles de arsénico muy por encima de los parámetros seguros, lo que obligó a implementar sistemas de remoción específicos a escala comunitaria.

La sentencia sienta un precedente jurídico que seguramente inspirará nuevos reclamos en distintos territorios. Pero mientras los procesos judiciales avanzan y las obras estructurales se ejecutan, es clave impulsar un enfoque complementario que combine políticas públicas robustas con tecnologías accesibles y descentralizadas. La filtración de metales pesados en el punto de consumo —ya sea en hogares, escuelas o centros de salud— aparece como una de las alternativas más inmediatas y sostenibles para proteger la calidad del agua que llega a las personas.

Existen en la actualidad sistemas de filtración domésticos e industriales capaces de remover el arsénico en un 99,99% sin generar residuos líquidos peligrosos. Además de garantizar agua libre de contaminantes, cada equipo instalado evita el consumo de miles de botellas plásticas al año, lo que los convierte en una herramienta ambientalmente más responsable. Estas soluciones, lejos de reemplazar al Estado, actúan como un puente que permite reducir riesgos sanitarios mientras las infraestructuras mayores se consolidan.

La contaminación por arsénico en Argentina tiene un origen natural —presente en suelos y napas—, sin embargo, la falta de infraestructura e inversión en plantas de tratamiento profundiza la crisis. La construcción de soluciones centralizadas es costosa y lenta. Mientras tanto, millones de personas siguen consumiendo agua contaminada.

La respuesta requiere un enfoque complementario. Mientras las resoluciones se implementan y las obras avanzan, la tecnología y la conciencia ciudadana siguen siendo las herramientas más efectivas para enfrentar esta pandemia silenciosa.

El desafío del agua segura en Argentina ya no es invisible ni postergable. El fallo de Chivilcoy demuestra que la Justicia puede ser una aliada en la defensa de derechos básicos.

La innovación tecnológica, sumada a la presión ciudadana, será decisiva para transformar este precedente en un verdadero cambio de paradigma: el del agua como bien común, protegido colectivamente pero también defendido a través de decisiones informadas y responsables, desde cada canilla, cada escuela y cada comunidad.

Autor Pablo Martelli, Director General de Hidrolit

[post_title] => El agua que bebemos: la Corte bonaerense reconoció [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => el-agua-que-bebemos-la-corte-bonaerense-reconocio [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2025-09-22 14:12:44 [post_modified_gmt] => 2025-09-22 17:12:44 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://sicdigital.com.ar/sic/?p=27336 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) [1] => WP_Post Object ( [ID] => 27332 [post_author] => 8 [post_date] => 2025-09-22 14:06:53 [post_date_gmt] => 2025-09-22 17:06:53 [post_content] =>

Con la llegada inminente de los meses de calor en Argentina, la preparación del hogar se convierte en una prioridad no solo para garantizar el confort, sino también para optimizar el consumo energético y proteger el bolsillo de los ciudadanos.

Es fundamental comenzar a implementar ciertas recomendaciones desde ahora, antes de que las altas temperaturas se instalen, para asegurar un verano confortable y eficiente. En un país donde los picos de demanda eléctrica durante el verano alcanzan récords históricos, implementar estrategias de eficiencia energética es más crucial que nunca.

“Argentina enfrenta cada año un desafío significativo en su matriz energética durante los meses más cálidos, particularmente entre diciembre y febrero. El uso intensivo de sistemas de refrigeración, principalmente el aire acondicionado, dispara la demanda eléctrica a niveles sin precedentes. El aire acondicionado, si bien es indispensable para mitigar las altas temperaturas, puede representar hasta un 25% del consumo eléctrico total de un hogar en momentos de máxima exigencia”, comenta Javier Maltz, presidente de la Asociación Nacional de Materiales de Aislación Térmica “La obsolescencia de muchos equipos agrava esta situación, ya que modelos antiguos pueden consumir hasta cuatro veces más energía que sus contrapartes modernas y eficientes”, alerta.

Esta realidad subraya la urgencia de adoptar medidas proactivas que no solo alivien la carga sobre la infraestructura energética nacional, sino que también empoderen a los consumidores para gestionar de manera más inteligente sus gastos en servicios básicos. La eficiencia energética no es solo una tendencia, sino una necesidad imperante para la sostenibilidad económica y ambiental de los hogares argentinos.

Existen remodelaciones y hábitos sencillos que cualquier hogar puede implementar para prepararse para el calor y optimizar el uso de la energía:

· Aislación térmica eficiente: una de las estrategias más efectivas para combatir el calor y reducir el consumo energético es mejorar la aislación térmica de la vivienda. Mejorar la aislación térmica de una vivienda puede disminuir el consumo de energía para calefacción y refrigeración hasta en un 35%. Un hogar bien aislado mantiene una temperatura interior más estable, disminuyendo la dependencia de los sistemas de climatización y, por ende, el gasto en electricidad y gas. La elección del material adecuado es fundamental para maximizar la eficiencia. Entre los más recomendados se encuentran la Lana de Vidrio, el Poliestireno expandido y el Poliuretano

· Sellado de Aberturas: revisar y sellar todas las rendijas en puertas y ventanas con burletes o masilla evita la fuga de aire frío (o caliente en invierno), manteniendo la temperatura interior deseada. Este simple paso puede generar un impacto significativo en el consumo.

· Cortinas y persianas inteligentes: instalar cortinas gruesas o persianas que bloqueen la entrada directa del sol durante las horas de mayor intensidad. Las persianas exteriores son aún más eficientes para reflejar el calor antes de que ingrese al hogar.

· Ventilación cruzada: aprovechar las corrientes de aire naturales abriendo ventanas opuestas en momentos clave del día, como las primeras horas de la mañana o durante la noche, permite refrescar el ambiente sin necesidad de climatización artificial.

· Mantenimiento de electrodomésticos: asegurarse que los electrodomésticos clave, como el refrigerador y el aire acondicionado, estén en óptimas condiciones y sean eficientes energéticamente. La limpieza regular de los filtros del aire acondicionado, por ejemplo, mejora su rendimiento y reduce su consumo.

· Iluminación LED: reemplazar las bombillas incandescentes o fluorescentes por tecnología LED no solo disminuye el consumo eléctrico, sino que también reduce la emisión de calor, contribuyendo a un ambiente más fresco.

· Vegetación: poner plantas, plantar árboles o arbustos en puntos clave alrededor de la vivienda puede proporcionar sombra natural, disminuyendo la exposición directa al sol y, por ende, la temperatura ambiente en el exterior y el interior.

“La combinación de una buena aislación térmica con estas remodelaciones y hábitos sencillos no solo garantiza un hogar más confortable durante los meses de calor, sino que también representa una inversión inteligente que se traduce en un ahorro de hasta un 70% en las facturas de luz y gas, al tiempo que contribuye a la sostenibilidad ambiental”, destaca Maltz.

[post_title] => ADELANTARSE AL VERANO: ESTRATEGIAS PARA BLINDAR TU HOGAR DEL CALOR SIN GASTAR DE MÁS [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => adelantarse-al-verano-estrategias-para-blindar-tu-hogar-del-calor-sin-gastar-de-mas [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2025-09-22 14:06:54 [post_modified_gmt] => 2025-09-22 17:06:54 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://sicdigital.com.ar/sic/?p=27332 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) [2] => WP_Post Object ( [ID] => 27329 [post_author] => 8 [post_date] => 2025-09-22 14:03:33 [post_date_gmt] => 2025-09-22 17:03:33 [post_content] =>

Con el objetivo de seguir acercando innovación y diseño a cada región del país, Hydro Argentina realizó dos jornadas en Posadas, Misiones, donde presentó su nueva línea de carpintería de aluminio Orbital, en encuentros especialmente dirigidos a arquitectos y carpinteros locales.
Las actividades se desarrollaron los días 19 y 20 de agosto, junto a su distribuidor oficial Aluminio-Resalum, e incluyeron una charla para profesionales en la exposición UNE – Espacio Abierto y una jornada técnica en el Colegio de Arquitectos de Misiones. Ambos encuentros contaron con una participación destacada, con entre 20 y 25 asistentes por jornada.
Línea Orbital: diseño urbano y eficiencia térmica
El foco de las presentaciones fue la línea Orbital, reconocida por su estética minimalista y diseño urbano, líneas puras y tecnología aplicada al confort térmico y acústico. Pensada para entornos urbanos, Orbital combina funcionalidad, eficiencia y versatilidad, con marcos coplanares, perfiles optimizados y opciones de armado a 45° o 90°, que permiten un proceso de fabricación más ágil con herramental existente.
Este sistema de aberturas ofrece múltiples tipologías —corredizas de 2 a 6 hojas, batientes, puertas y paños fijos— y permite una capacidad de vidriado de hasta 26,5 mm, mejorando la eficiencia térmica y acústica sin resignar diseño. Además, incorpora una guía exclusiva para mosquitero, sin necesidad de perfiles adicionales, lo que refuerza su enfoque práctico y funcional.
Las disertaciones estuvieron a cargo del equipo de Comercial y Asistencia Técnica de Hydro, compuesto por Carlos Orio, Gerente de Desarrollo de Negocio – Distribución; Miguel Vera, Gerente de Desarrollo de Producto; Alejandro Villarreal, Asesor Técnico; y Daniel Litaveez, titular de Resalum.
Los asistentes destacaron especialmente el diseño contemporáneo, la incorporación del sistema de mosquitero y la facilidad de armado como grandes diferenciales.
“La experiencia de llevar el producto al territorio y generar un contacto directo con la marca es altamente valorada por los profesionales. Acerca, entusiasma y posiciona la innovación de Hydro donde más se necesita”, expresaron desde el equipo.
Conexión federal con los protagonistas de la construcción
Victoria Wasserman, Gerente Comercial de Hydro Argentina, subrayó el valor estratégico de estas iniciativas: “Llevar nuestra propuesta a cada región del país, escuchando a los profesionales y mostrando las prestaciones en territorio, es clave para afianzar el posicionamiento de Hydro como líder en soluciones de aluminio.”
La línea también cuenta con soporte integral para profesionales, incluyendo catálogos técnicos, software de optimización, recursos BIM para Archicad y Revit, y capacitaciones prácticas y teóricas a través de Aluescuela, la plataforma de formación de Hydro Argentina.

Acerca de Hydro Argentina
Hydro es la única compañía con una cadena de valor completa en el sector global del aluminio, con actividades en cuarenta países de todo el mundo. Al combinar especialización local, alcance global y una capacidad inigualable en I+D, nuestros 35 mil empleados crean soluciones innovadoras de aluminio en toda la cadena de valor a nivel mundial. El propósito es crear una sociedad más viable mediante el desarrollo de los recursos naturales en productos y soluciones de manera innovadora y eficiente. Está presente en una amplia gama de segmentos del mercado del aluminio, la energía, el reciclaje de metales, las energías renovables y las baterías, ofreciendo una riqueza única de conocimientos y competencia. Hydro Extrusión Argentina, es la primera planta de aluminio del país certificada según la Norma de Desempeño ASI, que su objetivo es que los principios de sostenibilidad y derechos humanos se integren cada vez más en las cadenas de suministro. Además, cuenta con las certificaciones: ISO 9001; 14001 y 45001, y Qualicoat. Actualmente, opera una de las prensas de extrusión más avanzadas técnicamente de América Latina.

https://www.hydro.com/es-AR
[post_title] => Hydro Argentina presentó su línea Orbital en Misiones con eventos para arquitectos y carpinteros [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => hydro-argentina-presento-su-linea-orbital-en-misiones-con-eventos-para-arquitectos-y-carpinteros [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2025-09-22 14:03:35 [post_modified_gmt] => 2025-09-22 17:03:35 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://sicdigital.com.ar/sic/?p=27329 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) ) -->
nUT8OnbR El agua que bebemos: la Corte bonaerense reconoci
un derecho y dej en evidencia una amenaza invisible La reciente decisin de la Corte Suprema bonaerense en el caso Chivilcoy marca un quiebre en el debate sobre salud pblica y acceso al agua en Argentina. Tras ms de diez aos de reclamos, la Justicia orden garantizar agua libre de arsnico a los vecinos de…
Imprimir ADELANTARSE AL VERANO: ESTRATEGIAS PARA BLINDAR TU HOGAR DEL CALOR SIN GASTAR DE MS
Con la llegada inminente de los meses de calor en Argentina, la preparacin del hogar se convierte en una prioridad no solo para garantizar el confort, sino tambin para optimizar el consumo energtico y proteger el bolsillo de los ciudadanos. Es fundamental comenzar a implementar ciertas recomendaciones desde ahora, antes de que las altas temperaturas…
4 Hydro Argentina present su lnea Orbital en Misiones con eventos para arquitectos y carpinteros
Con el objetivo de seguir acercando innovacin y diseo a cada regin del pas, Hydro Argentina realiz dos jornadas en Posadas, Misiones, donde present su nueva lnea de carpintera de aluminio Orbital, en encuentros especialmente dirigidos a arquitectos y carpinteros locales.Las actividades se desarrollaron los das 19 y 20 de agosto, junto a su distribuidor…
 
SIC