Pedido de Presupuestos
Ingresar al Sistema
Ingrese su usuario y contraseña.Se están experimentando cambios significativos tanto en los sectores tradicionales del petróleo y el gas como en las fuentes de energÃa renovables. Sin embargo, para la logÃstica es importante mantener un equilibrio entre ambas, ya que todavÃa depende en gran medida de ambas formas de energÃa.
La industria energética se encuentra en una fase de transformación sin precedentes, abrazando cambios significativos tanto en los sectores tradicionales del petróleo y el gas como en las fuentes de energÃa renovables. Este dinámico panorama tiene un profundo impacto en el funcionamiento de la industria logÃstica, que históricamente ha dependido en gran medida de ambas formas de energÃa. A medida que el mundo avanza hacia la sostenibilidad, se plantea un desafÃo esencial: encontrar un equilibrio en este nuevo paradigma energético.
En América Latina de acuerdo a la Organización Latinoamericana de EnergÃa (Olade) en su más reciente informe, revela que el sector de transporte es donde más se consume energÃa en la región. La cantidad pasó de 197 millones de toneladas equivalentes al petróleo (Mtep) en 2020 a 217 Mtep al cierre del 2021, lo que equivale a un crecimiento del 10.1%. Estas alarmantes cifras, evidencian la necesidad de una transición hacia energÃas más limpias y sostenibles. Sin embargo, la industria logÃstica aún no ha adoptado al 100% las energÃas renovables debido a una serie de factores que incluyen la disponibilidad limitada de infraestructura y el alto costo de inversión inicial en tecnologÃas verdes.
“La importancia de priorizar el uso de energÃas renovables en América Latina no puede subestimarse. La región enfrenta desafÃos únicos relacionados con la sostenibilidad, que incluyen la necesidad de atender las crecientes demandas energéticas a medida que la economÃa crece y al mismo tiempo reducir las emisiones de carbono. La adopción de energÃas limpias en el sector logÃstico es fundamental para mitigar el impacto ambiental y contribuir a los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.†explicó Gabriel Garcia, Director de Operaciones de Celsur LogÃstica.
Las empresas del sector logÃstico están dando pasos concretos hacia la sostenibilidad. La implementación de prácticas como la optimización de rutas para reducir el consumo de combustible, la inversión en flotas de vehÃculos más eficientes y la instalación de paneles solares en sus instalaciones para aprovechar la energÃa renovable. Estas soluciones no solo reducen costos operativos, sino que también disminuyen la huella de carbono de la industria.
A largo plazo, la industria logÃstica tiene como objetivo reducir su dependencia de los combustibles fósiles y adoptar energÃas renovables de manera más amplia. Esto implica la inversión en infraestructura de carga para vehÃculos eléctricos, fomentar la innovación en tecnologÃas limpias y la colaboración con proveedores de energÃa renovable. La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo para el futuro de la logÃstica, y las empresas están comprometidas en alcanzar objetivos cada vez más ambiciosos.
“En este contexto de cambio constante, mantenerse actualizado y adaptarse a las transformaciones es esencial para la industria logÃstica. La sostenibilidad y la preservación del medio ambiente no son solo responsabilidades éticas, sino también una necesidad para garantizar un futuro sostenible para las empresas y el planeta. La industria logÃstica está en una posición única para liderar el camino hacia un futuro más limpio y eficiente, y su compromiso con la sostenibilidad es un paso en la dirección correcta.†concluyeron desde Celsur LogÃstica.
Acerca de Celsur LogÃstica: CompañÃa especializada en servicios logÃsticos integrales con 26 años de trayectoria en el paÃs, que provee soluciones dinámicas, de nivel internacional, y flexibles abarcando la totalidad de la cadena de suministros. Utiliza los conocimientos del negocio y experiencia en la región, con profesionales que analizan todos los aspectos de las necesidades logÃsticas para formular planes apropiados y poder asà implementar y gerenciar soluciones logÃsticas eficientes, dinámicas y competitivas.
[post_title] => La logÃstica busca dejar de ser la industria que más consume energÃa en la región [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => la-logistica-busca-dejar-de-ser-la-industria-que-mas-consume-energia-en-la-region [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-09-26 13:29:21 [post_modified_gmt] => 2023-09-26 16:29:21 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://sicdigital.com.ar/sic/?p=27221 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) [1] => WP_Post Object ( [ID] => 27215 [post_author] => 8 [post_date] => 2023-09-21 13:23:00 [post_date_gmt] => 2023-09-21 16:23:00 [post_content] =>“Más allá del delantalâ€, la muestra organizada por la fundación Vamos a Zoomar (VAZ) conjuntamente por la Dirección “El senado es Cultura†de la Vicegobernación de Corrientes que , a través de instalaciones con fotografÃas de mujeres y diversidades trabajando en la construcción pone el foco en los estereotipos en el rubro, fue inaugurada el jueves 31 de agosto en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura de Corrientes.
A través de historias con nombres propios, este proyecto artÃstico inspirado en el programa Zoomadoras Mujeres Que Construyen (ZMQC) y curado por el arquitecto y artista plástico Gustavo Reinoso, se adentra en la vida de un grupo de personas que trabaja con el objetivo de reducir la brecha de género en el rubro de la construcción a partir de un abordaje sistémico que hace foco en la formación, la concientización y la empleabilidad.
Pudieron estar presentes durante la ceremonia autoridades de la empresa Familia Bercomat, miembros de la organización TECHO, legisladoras y legisladores, participantes del programa y la comunidad interesada.
Además, Reinoso recibió un certificado de participación como artista por su colaboración.
Durante la inauguración, que contó con el acompañamiento del grupo vocal folklórico de mujeres, Mainumby, la Directora Ejecutiva de Vamos a Zoomar, Maia Ganon, recibió en nombre de la fundación el reconocimiento “Libetador General San Martinâ€. Se trata del máximo galardón que otorga el Senado y fue entregado por la labor comunitaria y social que llevan adelante.
“Las obras —dice Reinoso— son fotografÃas espontáneas de mujeres y disidencias preparando mezcla, levantando bolsas de cemento, colocando cerámicos, pintando paredes o cortando perfiles metálicos aplicadas sobre una serie de coloridos delantalesde cocina que hacen de marco fÃsico a la vez que representan el designio cultural a derribar. Sin dudas, “Más allá del delantalâ€, nos convoca a salir del estado de apatÃa y comprender que las diferencias no son naturales, son culturales y el momento de deconstruirlas es ahoraâ€.
Esta será una muestra itinerante que espera seguir recorriendo distintos lugares del paÃs con el objetivo de generar mayor concientización.
SOBRE VAZ:
Es una fundación impulsada por TECHO y Familia BERCOMAT, que trabaja desde hace ocho años en el NEA. Alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030, que tiene como propósito conectar, visibilizar y potenciar a personas y proyectos que inspiren e impacten positivamente en las comunidades para construir una sociedad más justa y equitativa.
Conocé más en https://vamosazoomar.org/
SOBRE EL PROGRAMA ZMQC
Tiene como propósito reducir la brecha de género existente en el rubro de la construcción. A través de un abordaje sistémico desde tres ejes (formación, concientización y empleabilidad), contribuye para alcanzar el Objetivo Sostenible número 5 que apuesta a lograr la igualdad de derechos entre los géneros y empoderar a todas las mujeres, niñas y disidencias.
SOBRE GUSTAVO REINOSO:
Nació en Buenos Aires (1969), es arquitecto, director de arte y artista visual. Formó parte de exposiciones individuales en el Centro Cultural San MartÃn, el Centro Cultural Borges y el Centro Cultural Konex. Sus obras se encuentran en colecciones privadas de Argentina, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Su último trabajo “Invisibles, historias sin sombra†fue expuesto en el espacio de arte del anexo del Congreso de la Nación en 2022 y fue declarado de interés cultural por la Legislatura porteña.
Instagram: @vamosazoomar
Youtube: @vamosazoomar
Facebook: @vamosazoomar
www.vamosazoomar.org
[post_title] => Se inauguró “Más allá del delantalâ€, una muestra que cuestiona los estereotipos en el rubro de la construcción [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => se-inauguro-mas-alla-del-delantal-una-muestra-que-cuestiona-los-estereotipos-en-el-rubro-de-la-construccion [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-09-26 13:24:51 [post_modified_gmt] => 2023-09-26 16:24:51 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://sicdigital.com.ar/sic/?p=27215 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) [2] => WP_Post Object ( [ID] => 27225 [post_author] => 8 [post_date] => 2023-09-19 13:46:00 [post_date_gmt] => 2023-09-19 16:46:00 [post_content] =>Por cada ducha de 10 minutos se gastan 80 litros de agua,
pero existen formas de evitar el exceso sin perder el calor reconfortante
Por cada ducha de 10 minutos se gastan 80 litros de agua,
pero existen formas de evitar el exceso sin perder el calor reconfortante
Todos disfrutamos de duchas calientes cuando el frÃo comienza a hacerse sentir, sin embargo, extender el tiempo en la ducha durante más de 10 minutos puede ser perjudicial para el planeta.
La conciencia sustentable aumenta cada vez más en los hogares, cambiando hábitos y rutinas de todo tipo. AsÃ, los deseos de permanecer bajo el agua cálida pasan a un segundo plano y son reemplazados por el cuidado del medio ambiente.
La solución para el planeta, en tu casa
Por cada ducha de 10 minutos se gastan 80 litros de agua, en promedio unos 8 litros por minuto*, perjudicando el ahorro en el consumo de agua. En los baños de inversión, se estima que ese número aumenta a 150 litros. El consumo de energÃa empleado en agua caliente también es un factor que contribuye a la problemática.
Sin embargo, hay algunos recursos para cuidar el planeta y seguir disfrutando de las duchas calientes en , evitando el derroche. Longvie asegura que se puede alcanzar la temperatura ideal ahorrando hasta el 80% del consumo de gas o electricidad para el calentamiento de agua, utilizando termotanques alimentados con energÃa renovable.
Además, otras buenas prácticas en el hogar pueden minimizar el impacto que causa el exceso en el consumo de agua y energÃa:
Solucionar las pérdidas de agua en duchas, canillas y tanques de reserva
Utilizar insumos de calentamiento de agua, con eficiencia energética A.
Reutilizar el agua de lluvia para lavar el auto y regar las plantas.
Longvie, empresa comprometida con el ahorro y la eficiencia de energÃa, brinda información y consejos prácticos para ayudar a los consumidores en el cambio a una rutina más sustentable.
*https://www.aysa.com.ar/consumo_responsable
Acerca de Longvie S.A
Empresa nacional que produce y comercializa artefactos para el hogar desde hace más de 100 años. Dedica gran parte de su accionar al perfeccionamiento constante de sus productos, teniendo presente que la razón de todo adelanto aplicado a sus productos debe traducirse en mayor bienestar para la vida cotidiana del usuario. Longvie S.A. se fundó en 1918, y desde entonces creció y se consolidó año tras año, fabricando productos nobles y de alta calidad, estableciendo una organización eficiente que mantuviera las caracterÃsticas familiares de empresa en todo el sentido de la palabra, profesionalizando las tareas y preservando un contacto personal permanente entre directivos, gerentes, jefes, empleados y operarios. Su crecimiento cumplió con la función social de dar trabajo en condiciones competitivas, buscando siempre sinergizar las exigencias del mercado con los objetivos personales de los miembros de la empresa.

Se están experimentando cambios significativos tanto en los sectores tradicionales del petróleo y el gas como en las fuentes de energía renovables. Sin embargo, para la logística es importante mantener un equilibrio entre ambas, ya que todavía depende en gran medida de ambas formas de energía. La industria energética se encuentra en una fase de…

?Más allá del delantal?, la muestra organizada por la fundación Vamos a Zoomar (VAZ) conjuntamente por la Dirección ?El senado es Cultura? de la Vicegobernación de Corrientes que , a través de instalaciones con fotografías de mujeres y diversidades trabajando en la construcción pone el foco en los estereotipos en el rubro, fue inaugurada el…

Por cada ducha de 10 minutos se gastan 80 litros de agua, pero existen formas de evitar el exceso sin perder el calor reconfortante Por cada ducha de 10 minutos se gastan 80 litros de agua,pero existen formas de evitar el exceso sin perder el calor reconfortante Todos disfrutamos de duchas calientes cuando el frío…