Pedido de Presupuestos
Ingresar al Sistema
Ingrese su usuario y contraseña.Proyectos sostenibles y amigables con el medio ambiente, el uso de drones, el auge de la construcción 3D, espacios multipropósito y los tonos “del atardecer†son parte de la impronta que dejará este año en la construcción y remodelación de viviendas.
La construcción, no solo es un sector importante en la economÃa de un paÃs, también lo es para la sociedad ya que permite crear, desarrollar, y a su vez colaborar con actividades que promueven el cuidado del medio ambiente, la salud, la educación y muchas otras. De esta forma, las nuevas demandas surgidas en el mercado han influenciado también las innovadoras tendencias del sector, como los proyectos más sustentables, materiales más durables, nuevas tecnologÃas en pos de la optimización de tiempo, entre otros.
“Los proyectos que marcarán tendencia definitivamente son los más amigables con la ecologÃa, edificios sustentables y la tecnologÃa volcada a potenciarla y conseguir un óptimo nivel de eficiencia energética. Esto, además de reducir al mÃnimo el consumo de materias primas y energÃa, evitar la generación de residuos y minimiza las emisiones de CO2, mejora la calidad de vida y salud de las personas que habitan la vivienda, por lo que sin duda estas nuevas tendencias están destinadas a promover un estilo de vida más saludable.†expresó Maria del Mar Danuzzo, Encargada de Arquitectura Comercial de Familia Bercomat.
En este sentido, la experta comparte las principales tendencias en construcción y decoración que marcarán este 2023 en los hogares argentinos.
Nuevas estructuras: los materiales de construcción que siguen ganando terreno son los que optimizan tiempos de obra y a la vez tienen una muy buena durabilidad, por ejemplo el steel frame y los interiores de placa de yeso, entre otras.
Drones y construcción 3D: existen nuevas tecnologÃas en la construcción, todas aquellas en pos de la optimización del tiempo, reducción de errores y con ello el minimizar los costos de obra. Por ejemplo los drones que permiten ver en altura, también las impresoras 3D para visualizar proyectos, software para proyectos de construcción, realidad virtual que sirve tanto para mostrar nuevos proyectos como para educar en nuevos procesos a los constructores.
Estilo minimalista: en este año será un minimalismo pero con colores más alegres y cálidos. El blanco va perdiendo protagonismo.
Muebles recuperados: los muebles van cambiando, también su color de madera lacada o patinada por unos tonos más marrones. Se seguirán sumando el mimbre, ratán y la esterilla. Asimismo, la incorporación de los metales, dorados, cobrizos y sin estructura que aceptan ser mezclados como los marcos de espejos o lámparas y también los muebles recuperados como parte de la decoración sostenible y ecológica, apuntan a convertirse en un “boom†durante el 2023.
Espacios multipropósitos: uno que empieza a ganar su lugar en las casas, es el espacio de meditación o yoga. También se mantienen los lugares de homeoffice, un rincón cómodo para un escritorio, con buen WiFi, una vista linda donde llegue la luz del sol serán los requerimientos para emplazar estos rincones en cada hogar.
“En cuanto a la decoración, los colores de moda son los piedra, junto con los rojizos, caramelo, terracota, naranja tostado, como tonos del atardecer y el color pantone del año es el viva magenta. Asimismo, las tendencias de interiorismo se inclinan hacia la personalización de nuevos espacios vitales.†comenta la arquitecta de Familia Bercomat.
El 2023 sin duda estará marcado por una constante demanda de proyectos y muebles sostenibles, pensando en un cliente cada vez más exigente pero a su vez preocupado por la preservación del medio ambiente y su salud y bienestar. Algo que al mismo tiempo está empezando a demandar hogares más eficientes, con más espacios verdes integrados y dedicados a impulsar y sostener un estilo de vida más flexible donde el hogar cobró mayor relevancia.
[post_title] => 5 tendencias en construcción y decoración para 2023 [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => 5-tendencias-en-construccion-y-decoracion-para-2023 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-03-20 12:18:56 [post_modified_gmt] => 2023-03-20 15:18:56 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://sicdigital.com.ar/sic/?p=27012 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) [1] => WP_Post Object ( [ID] => 26998 [post_author] => 8 [post_date] => 2023-03-20 10:50:10 [post_date_gmt] => 2023-03-20 13:50:10 [post_content] =>Las aberturas representan gran parte del presupuesto de una obra. Diseño, estilo, practicidad y resistencia, son algunos de los principales factores que se deben tener en cuenta al momento de elegirlas, no solo para embellecer e iluminar el hogar sino también para minimizar el consumo energético.
Las aberturas representan aproximadamente un tercio o más de la inversión total de una obra. Debido a su importancia, es necesaria una guÃa para elegir las mejores y optimizar el presupuesto, atendiendo a cuestiones de diseño pero también para minimizar el consumo energético. Priorizar aberturas que dejen ingresar luz natural, aire fresco y que además brinden una mayor conexión con el exterior se ha vuelto una necesidad para los hogares argentinos.
En este sentido, Familia Bercomat inauguró un sector de más de 280 metros cuadrados lindero a la sucursal ubicada Av. Alberdi 3765 CABA, donde los clientes pueden encontrar 160 m2 de distintas opciones de aberturas, adaptadas a distintas necesidades y estilos.
“Hoy por hoy las aberturas y todos los elementos que componen tanto la decoración como la construcción de las casas son combinables, entonces su elección tiene que ver con una cuestión de diseño o el estilo que se le quiere dar a la casa, asà como también la seguridad y aspectos climáticas, es decir, deben contar con filtros para evitar que ingrese polvo y aislación térmica para contrarrestar las temperaturas extremas.†expresó Marta Fernández, LÃder de CategorÃa de Familia Bercomat.
Actualmente hay muchos materiales en el mercado para elegir las mejores aberturas, madera, chapa plegada, inyectada, PVC y aluminio, cada una tiene caracterÃsticas diferentes con grandes beneficios pero sin duda su elección va a depender del espacio que se busca crear y por supuesto de la inversión que se está dispuesto a realizar.
Por otro lado, las aberturas también influyen en el consumo energético, por ejemplo los productos con DVH que es el doble vidrio hermético, generan una aislación térmica que reduce la transferencia de temperatura entre interior y exterior, lo que permite bajar el consumo eléctrico de aparatos como aire acondicionado o calefacción. Asimismo, al dejar pasar la luz natural se minimiza el gasto energético durante el dÃa lo que sumado a que se pueden emplear materiales reutilizables hace que las aberturas sean amigables con el medio ambiente.
“Es importante a la hora de elegir el sistema y el tipo de abertura, poder contar con una gran variabilidad de opciones, por eso hemos diseñado este espacio pensando en brindar grandes beneficios a los hogares argentinos. Cada elección en la renovación o construcción del hogar es importante y garantizar que se puedan elegir los materiales correctos y duraderos es nuestra forma de aportar a la construcción de familias felices.†finalizó la LÃder de CategorÃa de Familia Bercomat.
Acerca de Familia Bercomat
Familia Bercomat es una empresa con más de 60 años de trayectoria que comercializa una amplia variedad de productos para la construcción, desde los cimientos hasta la finalización de la obra. Presente en 7 provincias, Buenos Aires, chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santa Fe y Entre Rios. La empresa se destaca por el compromiso con sus clientes, el asesoramiento en todos los momentos de la obra, desde la planificación, hasta la financiación, realización y la posibilidad de comprar con un asesoramiento personalizado en sus 34 sucursales y por medio de su pagina web.
Desde su fundación en 1957, Familia Bercomat se distingue por su búsqueda de optimización y su vocación de crecimiento. De esta manera, participa en proyectos sociales, ONGs, asà como en la formación de sus empleados para seguir mejorando la calidad del servicio y su impacto en la sociedad.
[post_title] => Aberturas: consejos para elegirlas y reducir el consumo energético [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => aberturas-consejos-para-elegirlas-y-reducir-el-consumo-energetico [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-03-20 10:50:11 [post_modified_gmt] => 2023-03-20 13:50:11 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://sicdigital.com.ar/sic/?p=26998 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) [2] => WP_Post Object ( [ID] => 27009 [post_author] => 8 [post_date] => 2023-03-18 12:08:00 [post_date_gmt] => 2023-03-18 15:08:00 [post_content] =>Previo a la pandemia, las oficinas se concebÃan como espacios únicos, poco adecuados a las actividades de cada empleado y si bien esta concepción ya comenzaba a cambiar, la implementación y la adopción de una visión pensada conforme al usuario se aceleró con la llegada de la misma.
Hoy en dÃa, una nueva perspectiva plantea mayor variedad de configuraciones espaciales, con el objetivo de potenciar cada una de las actividades y tareas desarrolladas a diario, ya sean individuales o colaborativas.
“Las nuevas tendencias apuntan a pensar la oficina como el ámbito para el trabajo colaborativo, para el encuentro social, donde la cultura de la empresa se fortalece. El trabajo individual, de concentración, queda relegado al home office.†afirma Ana Tettamanti, Project Manager de Colliers Argentina.
Este contexto aceleró la implementación de conceptos en el diseño de oficinas que se centran menos en facilitar el trabajo individual y cambian el foco hacia la colaboración, la comunidad y los espacios sociales, logrando asà mayor interacción en oficinas menos densas, livianas y con alto grado de flexibilidad y adaptabilidad. Eficiencia, efectividad, productividad, flexibilidad y
optimización son los principales conceptos a destacar.
En cuanto a las principales innovaciones que trae esta tendencia, el bienestar -también conocido como Work Life Balance- se posiciona como el eje principal. Al contribuir al bienestar y la salud de los colaboradores, ofrece mejoras en la calidad de vida diaria, que repercuten directamente en mejoras en la productividad y compromiso en el ámbito laboral.
La tecnologÃa, junto con sus polÃticas y herramientas de soporte tecnológico, acompañan las necesidades de las nuevas formas de trabajo del cliente y las hacen visibles para el cliente externo. A su vez, la flexibilidad plantea que los trabajadores móviles no son sólo los que trabajan fuera de la oficina, sino que también son aquellos que pasan la mayor parte del tiempo trasladándose dentro de la misma, fuera de su puesto de trabajo.
Por otra parte, la sustentabilidad, requerimiento básico e indispensable, apunta a incorporar la conciencia ambiental mediante polÃticas y acciones de eficiencia energética, como la reducción de huella de carbono, y el fomento del reuso y el reciclado. Por último, la identidad e Integración llega como marco para las relaciones dentro de la compañÃa. La cultura pone a las personas en el centro, generando un entorno colaborativo y de interacción entre ellas. Una identidad bien definida impacta de manera directa en la performance del negocio y aumenta el compromiso de los empleados.
En cuanto a costos, el valor de una renovación de este estilo depende del grado de intervención que quiere obtenerse. “Contamos con clientes que realmente quieren lograr una transformación integral y otros que mediante una intervención mÃnima logran mejoras tangibles en el espacio†expresa Tettamanti. Otros factores influyentes son las condiciones del inmueble existente, los niveles de calidad y las terminaciones buscadas. En términos generales, el rango aproximado varÃa entre 600USD/m² y 1900USD/m².
Es innegable que cuando las personas se sienten bien, su motivación y productividad aumenta y en consecuencia su desempeño es mejor. Crear lugares que brinden comodidad y atiendan de manera estratégica las necesidades que puedan surgir a diario ya no es opcional. Diseñar espacios modernos, con adaptación y respuesta a las necesidades de los colaboradores impacta en su bienestar y compromiso, optimiza su productividad y genera crecimiento, impactando directamente en el desarrollo de la empresa.
Ana Florencia Tettamanti es arquitecta con más de 12 años de experiencia en la profesión. Se incorporó en Colliers Argentina en el año 2018. Actualmente se desarrolla como PM Senior.
Acerca de Colliers
En Argentina, Colliers cuenta con más de 60 años de experiencia en el mercado local, brindando servicios inmobiliarios a compañÃas locales e internacionales en las más importantes ciudades del paÃs. Actualmente, posee un equipo multidisciplinario de profesionales de alta performance y trayectoria en el mercado. Asimismo, brinda servicios inmobiliarios a desarrolladores, propietarios, corporaciones e inversionistas como: Brokerage (Representación de propietarios y de inquilinos); Valuaciones y ConsultorÃas; Soluciones Corporativas; Inversiones; Project Management y Planeamiento de espacios. Su diferencia es radical en cuanto a la calidad de su servicio. Al presente, es el asesor de elección para muchas de las empresas más innovadoras y exitosas del mundo.
[post_title] => 5 tendencias en diseño de espacios corporativos 2023 [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => 5-tendencias-en-diseno-de-espacios-corporativos-2023 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-03-20 12:09:50 [post_modified_gmt] => 2023-03-20 15:09:50 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://sicdigital.com.ar/sic/?p=27009 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) ) -->
Proyectos sostenibles y amigables con el medio ambiente, el uso de drones, el auge de la construcción 3D, espacios multipropósito y los tonos ?del atardecer? son parte de la impronta que dejará este año en la construcción y remodelación de viviendas. La construcción, no solo es un sector importante en la economía de un país,…

Las aberturas representan gran parte del presupuesto de una obra. Diseño, estilo, practicidad y resistencia, son algunos de los principales factores que se deben tener en cuenta al momento de elegirlas, no solo para embellecer e iluminar el hogar sino también para minimizar el consumo energético. Las aberturas representan aproximadamente un tercio o más de…

Previo a la pandemia, las oficinas se concebían como espacios únicos, poco adecuados a las actividades de cada empleado y si bien esta concepción ya comenzaba a cambiar, la implementación y la adopción de una visión pensada conforme al usuario se aceleró con la llegada de la misma. Hoy en día, una nueva perspectiva plantea…